Coser y alta costura, es como hablar de una playa del mar y una playa de un rio. Son dos playas, pero...hay una diferencia. Si crees que te sentarás frente a la máquina de coser y, en un abrir y cerrar de ojos, habrás confeccionado una chaqueta hermosa te equivocas. La alta costura es un arte que sabe deshacerse de los improvisados. Aunque que al improvisado creas muchos joyas. Entonces coser y lograr paso por paso la alta costura, es un desafio interesante.

Leelo en serio. Puede sonar tedioso, pero hay mucha información sobre tu máquina y sobre costura básica que necesitas conocer. Presta detallada atención a los siguientes puntos (a medida que vayas aprendiendo a coser deberás consultarlos):
- Alimentación de la máquina
- Ovillando la bobina
- Tensores del hilo
- Tipos de agujas
- Utilización del pedal de presión

Primeros pasos en la costura
Ahora
que has leído el manual, enhebrarás la máquina. Ahora, hazlo otra vez.
Esto puede representar una gran frustración para muchos costureros
principiantes, de modo que debes aprender a alimentar tu máquina
apropiada y rápidamente antes de comenzar tu primer trabajo de costura.
El
segundo paso, en éste breve curso para “flamantes costureros”, es
enroscar la bobina. De hecho, enrosca todas las bobinas que tengas. De
esta forma, aprenderás a usar la bobina, cómo enroscarla de manera
rápida y correcta, y lograrás sentirte con más confianza si experimentas
problemas con el hilado cuando comiences el proceso de costura.
La aguja según la tela
¿Sabías
que hay casi tantos tipos de agujas como distintas clases de telas?
Muchas de las frustraciones relacionadas con la costura vienen de la
mano del uso inapropiado de las agujas. La mayoría de los libros de
costura e, incluso, el mismo manual de instrucciones de tu máquina,
tienen una sección dedicada a la elección correcta de a aguja según el
tipo de tela.
Para
familiarizarte con los distintos tipos de telas, dirígete a un comercio y
siente las diferentes texturas. Este reconocimiento no debería durar
menos de una hora. Aprende acerca de las diferentes texturas de dril de
algodón, seda, algodón, terciopelo, lana y rayón.
Esta
experiencia te ayudará a elegir las mejores telas para tu proyecto y,
en consecuencia, los tipos de aguja e hilo indicados.
Asimismo,
será fundamental que mantengas una relación cercana con tu plancha. Sí,
con tu plancha. Muchas tareas de costura requieren del planchado;
necesitarás alisar arrugas y planchar sobre entrecaras, entre otros. Si
no tienes plancha, será bueno que comiences a buscar una. No es preciso
que sea fashion, pero sí debe tener varias temperaturas para los
distintos tipos de telas.
Máquinas de coser: el dominio de los pedales
La
mayoría de las máquinas vienen con tres o cuatro pedales, y algunas
traen muchos más. Ésta es la forma más fácil de aprender a usarlos:
- Toma un trozo de tela (sí, vas a coser).
- Alimenta la máquina con hilo.
- Ovilla la bobina.
- Elige la aguja correcta.
- Abre el manual de la máquina en la sección de los diferentes tipos de puntos.
- Pliega la tela por la mitad.
- Cose una línea con cada estilo de punto.
- Cambia el pedal de presión según las necesidades.
Luego
de una hora efectuando éste simple procedimiento, serás un maestro en
la elección del pedal adecuado para el punto que deseas. Por otra parte,
aprenderás acerca de la tensión del hilo y la longitud del punto en el
proceso.
Costura: otro paso adelante
A
continuación, llevaremos tus habilidades de costura a un nivel
superior. Es tiempo de ir por otro trozo de tela; uno que ya nunca vayas
a utilizar. La mayor parte de los libros de costura y algunos manuales
de máquinas, vienen con una sección sobre costuras y terminaciones.
Además,
comienza a aprender qué tipo de costura se emplea para cada tela. No es
necesario que en poco tiempo te las conozcas todas, pero verás que, al
menos, lograrás sentirte más a gusto con tu máquina.
Máquinas de costura: el espacio apropiado
¡Ya
estás casi listo! Has aprendido los básicos en cuanto a las
herramientas y los materiales. Ahora es el momento de prepararte para
coser. Tu espacio de trabajo debe ser limpio, libre de desechos, amplio,
alegre, etcétera.
La
mesa del comedor suele funcionar bien, por lo menos hasta que es la
hora de cenar. Si efectúas las tareas de cortado sobre el suelo o sobre
una buena pieza de mobiliario, podrías comprar trozos de cartulina o
cartón delgado para crear una superficie plana y dura que actúe como
protección.
Otro
factor a tener en cuenta es la iluminación. Aunque tu máquina tenga luz,
necesitarás más. La buena iluminación del espacio de trabajo es
indispensable. Asimismo, es propicio encontrar un buen lugar donde
almacenar pins, tijeras, hilo, agujas, etcétera.
En
ese sentido, en caso de que el almacén de insumos no esté al lado de la
máquina de coser, ten en cuenta adquirir algún tipo de estuche que te
permita transportar estos elementos.
Alta costura: tu primer proyecto
Ahora
estás listo para iniciar tu primer proyecto de costura. Antes de que
corras hacia la máquina, recuerda que hay algunos artículos que deberás
comprar. En primer lugar, necesitas un buen par de tijeras; unas que
sean capaces de cortar cualquier tela con facilidad.
Mantén
estas tijeras destinadas sólo a la práctica de la costura. Por otra
parte, necesitarás lápices de marcado, una regla de costura y alfileres
rectos.
Es
tiempo de comenzar. Una buena idea es empezar por un delantal. Para
ello, podrás conseguir buenas telas ya impresas. Las polleras son otra
buena elección para esta etapa. En lo posible, evita los cierres y
botones. Una vez que hayas elegido la tela, compra el hilo y las agujas
adecuadas.
Si sigues
estos pasos sencillos antes de comenzar a tejer, verás que la tarea
resultará placentera. El error, muchas veces, radica en lanzarse a
realizar una actividad sin estar preparado; pero ahora tú tienes los
conocimientos básicos y, difícilmente, tu máquina de coser se transforme
en una máquina de juntar polvo.
Geen opmerkingen:
Een reactie posten